Contribuir a la seguridad alimentaria y nutrición saludable
Actualmente, la acuicultura produce la mitad de todo el pescado destinado al consumo humano en el mundo. La FAO ha puesto el acento en el enorme potencial de los océanos y las aguas continentales de contribuir a la seguridad alimentaria y adecuada nutrición de una humanidad que se se prevé alcance los 9.700 millones de habitantes el 2050.
“Muchos milenios después de que la producción alimentaria terrestre pasara de actividades de caza y recolección a la agricultura, la producción de alimentos acuáticos ha dejado de basarse principalmente en la captura de peces salvajes para comprender la cría de un número creciente de especies cultivadas”, señala el informe de la FAO Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2016, que destaca que el 2014 se alcanzó un hito cuando la acuicultura por primera vez superó el pescado capturado en el medio natural para la alimentación humana.
Habiéndose alcanzado, según se afirma, los niveles máximos de captura, es en la acuicultura donde recaen los desafíos que implica el crecimiento de la demanda por alimentos a la par con el aumento poblacional. Eso, sin considerar que el consumo per cápita de pescado se ha incrementado y no hay duda de que seguirá haciéndolo. En la década de 1960, el consumo se acercaba a los 10 kilos per cápita, y hoy supera los 20 kilos, de acuerdo a las estadísticas recientes.
Por otra parte, se enfatiza en el informe, se están valorando en forma creciente sus virtudes alimenticias en relación a otras proteínas animales. “Además de ser una fuente rica en proteínas de alta calidad y fácil digestión, que contiene todos los aminoácidos indispensables, el pescado proporciona grasas esenciales (por ejemplo, ácidos grasos Omega 3 de cadena larga), vitaminas (D, A y B) y minerales (como calcio, yodo, zinc, hierro y selenio), especialmente si se consume entero”.
Gracias a sus propiedades nutricionales, el consumo de pescado puede resultar decisivo para corregir dietas desequilibradas y, mediante la sustitución, para contrarrestar la obesidad.
